En la primera parte (este es el LINK) te dejé recomendaciones generales basadas en mi experiencia personal. En esta segunda parte voy a explicarte paso a paso los trámites si estas emigrando o simplemente viajando con tu mascota desde Argentina hacia Europa.
Para trasladarte con tu mascota desde cualquier parte del mundo hacia cualquier otra parte tenés que tener en cuenta dos aspectos: la regulación de tu país de origen y la regulación del país o Unión a la que vas a ingresar.
En este caso voy a hablar sobre la legislación en Argentina y en la Unión Europea. Primera recomendación: siempre consultar las páginas oficiales de cada país, del de procedencia y del de destino.
Requisitos del Senasa (Argentina) para salir con perros y gatos que van a ingresar a la Unión Europea:
1. Contar con un Certificado Veterinario Internacional: para eso primero un veterinario privado tiene que revisar a tu mascota y expedirte el certificado de salud 10 días antes del viaje y no antes. Ese certificado junto a otra documentación que te detallo más abajo va a ir a Senasa y será Senasa el organismo que te va a entregar el Certificado Veterinario Internacional para poder salir del país.
2. Tu mascota debe tener 3 (tres) meses y 21 (veintiun) días o más para ingresar a alguno de los estados miembros de la Unión Europea
3. Tu mascota debe poder identificarse con un chip que cumpla con las Normas ISO Nº 11784 o 11785 o un tatuaje. O sea, tenés que colocarle el chip antes del viaje y ATENTIS!!!! antes de aplicarle la vacuna antirábica
Para tu tranquilidad te cuento que el procedimiento es sencillo, el microchip tiene el tamaño de un grano de arroz, no les duele y no les molesta nada. Se lo aplican en la zona de la cruz (sería abajo de la nuca) y en algunos casos puede llegar a desplazarse (Catalina tiene su chip alojado en una pata, es importante que sepas esto para indicarle a quienes lean el chip dónde lo tiene)
4. Vacuna antirrábica: tenés que darle la vacuna antirrábica 21 días antes del viaje (excepto que tenga el calendario vacunatorio vigente y su última aplicación siga vigente, por ejemplo, si se la aplicaste 6 meses antes de viajar). ATENTIS! El certificado de vacunación tiene que expedirlo un veterinario privado. Una vez que ya sabés que para la fecha del ingreso a Europa tu peludis tiene vacuna antirrábica vigente, ahí podés colocarle el microchip.
Recopilemos:
👉Trámites que podés hacer con tiempo: vacuna antirrábica, colocación del microchip y buscar la delegación de Senasa más cercana a tu domicilio y averiguar cuál es su modalidad de atención (algunos te piden enviar todo escaneado por mail, te dan turno por mail y vas una única vez, otras delegaciones tienen otra metodología)
👉Cosas que sólo vas a poder hacer 10 días antes de ingresar a tu destino en Europa: obtener el certificado de salud del veterinario privado, enviar la documentación a Senasa, que en Senasa revisen todo, incluído tu peludo y que vuelvan a revisar todo en Ezeiza.
Seguimos:
Vamos a suponer que estás en el día 7 antes de viajar y tenés todo. Ya sabés cuál es la delegación de Senasa más cercana a tu domicilio y cómo tenés que proceder con ellos. Ahora te cuento mi experiencia con Senasa San Isidro: escribí un mes antes explicando cuándo viajaba y cuántas mascotas trasladaba, me dijeron que 10 días antes ya podía mandar toda la documentación escaneada, que revisaban todo y me daban un turno para llevar a las mascotas personalmente y que ahí me entregaban el certificado internacional de salud y demás documentación.
Por otras experiencias se que algunas delegaciones te piden que primero lleves la documentación en forma original, que luego te dan un turno y que recién ahí vas con tus mascotas. Otras delegaciones hacen todo en el mismo momento. Por eso es importante que averigües todo con suficiente tiempo y no esperes a los últimos 10 días.
ATENTIS ATENTIS ATENTIS: Muy importante que los documentos de embarque de tu mascota se hagan a nombre de la persona con la que van a viajar. Por inexperiencia hice los documentos de Catalina, de Walter y de Luna a mi nombre, pero Luna (mi gata) iba a viajar en el mismo avión que yo pero estaba en el pasaje de una de mis hijas (AirFrance sólo permite 2 mascotas por persona). Conclusión: Luna no pudo viajar 😢😢😢, en Senasa Ezeiza no quisieron ayudarme (hubieran podido, tenían toda la documentación y además había un veterinario con firma internacional para firmar el embarque a nombre de mi hija) y acá estoy esperando poder rescatar a mi gata y traerla conmigo a Italia.
El día que vas con tu mascota a Senasa
El día que te dieron turno tenés que llevar toda la documentación original y a tu mascota. Qué documentación?
- certificado de colocación de microchip firmado por el veterinario privado matriculado donde figure el número de chip y los datos del animal y del tutor (en Senasa dicen propietario, a mi me gusta más tutor) (acá si puede estar todo a tu nombre) + fotocopia
- certificado de vacunación antirrábica expedido por veterinario privado matriculado y que contenga la estampilla de la vacuna + fotocopia
- certificado de salud firmado por el veterinario privado matriculado + fotocopia
- declaración escrita hecha por el tutor o por la persona designada para viajar con el peludis + fotocopia
- fotocopia del documento de identidad del tutor / persona designada para viajar
En mi caso llegué, presenté toda la documentación y con un lector controlaron a todos, perra y gatos. Se quedaron con el certificado de salud del veterinario privado y me dieron el certificado de salud internacional y los documentos para poder embarcar.
El día del viaje
Te recomiendo ir a Ezeiza con mucho tiempo. Yo llegué 6 horas antes y casi pierdo el avión igual. En mi caso la experiencia fue nefasta. Llevábamos en total 4 peluditos (Catalina, Walt, Luna y Noah, la gata de una de mis hijas) y la persona que nos atendió se confundió todos los papeles y tuvo que hacer todo de nuevo. En ese momento (me dí cuenta en París) traspapeló, SI, LEÍSTE BIEN, TRASPAPELÓ, toda la documentación original de Catalina, que quedó en Ezeiza y allí está hasta el día de hoy que escribo este post (en París tuve que ir a un veterinario a que me extendiera un certificado de salud para presentar en el ingreso a Italia)
Cómo es el trámite? Entrás a Ezeiza, en febrero 2022 la oficina de Senasa está a la derecha del último mostrador de las aerolíneas (en ese momento AirEuropa), en un pasillo. Vas hasta el fondo y te anuncias por la ventanilla. Te revisan la documentación, luego viene alguien con un lector a chequear que el número de chip coincida con el que se anotó en el certificado internacional y en el documento de embarque. Ahí se termina esta parte.
El viaje en bodega
Luego que vos hacés tu check in, te van a indicar la puerta donde vas a llevar al peludito que viaje en bodega. ATENTIS ATENTIS! No le pongas ruedas al canil, o si las ponés, tené bien en claro como se sacan (por esta razón fue que casi no subimos al avión con Cata). Tenés que sacar a tu perri / gati del canil, escanean el canil y luego lo volvés a ingresar. Te dejan poner agua en el bebedero (el bebedero tiene que ser de los que quedan agarrados de los barrotes del canil, no puede ir suelto) y podés (muy recomendado) llevarle dentro su manta y juguetes. También te sugiero que le pongas un sector con paños tipo pañal (los venden en veterinarias y supermercados). Catalina no hizo pis en el viaje, rompió el bebedero pero llegó diez puntos a Paris que fue el primer destino.
Se que circula mucha información, alguna de la cual da mucho miedo. Yo leí todo lo que encontraba, me informé cómo van los caniles en la bodega, que se trata de una bodega especial, que no van junto a las maletas, que tienen una temperatura especial y que van obviamente presurizadas. Cuando viajan animales vivos en el avión se confecciona una planilla que se le entrega al piloto junto con el resto de la documentación, así que el piloto sabe que lleva pasajeros caninos y felinos en la bodega especial para ellos. Los caniles van atados para que no se desplacen y van con la luz apagada. Por eso es muy importante que vayan con alguna manta con sus olores familiares dentro del canil y sobre todo, que comiences la adaptación al canil lo antes posible para que lo viva como un lugar seguro. Otra cosa: ningún humano puede ir a esa bodega durante el vuelo, así que por más que le pidas al personal de abordo que te diga si saben cómo está... vas a tener que esperar a re encontrate en el aeropuerto.
Viajar en cabina
Cuando podés llevar a tu peludito en cabina, tenés que tener en cuenta siempre que el tamaño del bolso sea exactamente el que te dice la aerolínea. No son todas las medidas iguales, y esto responde a que el bolso si o si va a ir debajo del asiento delantero. Si la medida del bolso no es la correcta no vas a poder embarcar, así que es un tema súper importante para averiguar.
Creo en particular que en el caso de poder subir a nuestro peludito a la cabina, los que pasamos menos stress somos nosotros porque lo estamos viendo (y escuchando) todo el tiempo. Mi gato Walt maulló casi todo el viaje, pero no fue más que eso. Y con el ruido que hay en el avión casi no se escuchaba.
La llegada
Una vez que llegues y termines con tus trámites migratorios, averiguá en qué puerta entregan los caniles. En el caso del aeropuerto de Paris estaba bastante lejos de las cintas por donde salen las maletas. El reencuentro es emocionante y te da mucha pila si tenés que hacer otro trayecto. Mi caso no fue con escala, y por la experiencia de amigos que han viajado, en general en las escalas no podés ver a tu peluditos. Si tuviste una experiencia distinta, por favor contame en los comentarios.
En el aeropuerto de Paris no nos pidieron ningún tipo de documentación relacionada con Catalina y Walter. Ni cuando llegamos ni cuando nos fuimos hacia Torino al día siguiente.
En el aeropuerto de Torino Cata ya estaba esperándome al lado de la última cinta y había tres personas del aeropuerto hablándole. Los italianos aman a los animales, especialmente a los perros!
Cuando ya tuvimos nuestro equipaje me dirigí a una oficina que atiende especialmente el tema de "mascotas" y registré a ambos.
Espero que esta información te resulte útil, compartila con alguien que la necesite y si olvidé algo por favor hacémelo saber en los comentarios!
Espero que esta información te resulte útil, compartila con alguien que la necesite y si olvidé algo por favor hacémelo saber en los comentarios!
Comentarios
Publicar un comentario