Cómo viajar con tus mascotas a Europa - Primera parte

Cata en el aeropuerto Charles De Gaulle, París

PRIMERA PARTE. Este post está basado en mi experiencia personal de viajar desde Argentina hasta Italia (pasando un día por Francia). Y mi propósito es que te sirva para que puedas evitar inconvenientes o, como me pasó a mi, tener que dejar a una de mis gatas en mi hogar en Argentina.


El primer consejo que puedo darte es que realices todos los preparativos con tiempo, ya que más allá de la documentación y trámites necesarios, hay que preparar a nuestros peluditos lo mejor posible para la movida. Los viajes, aún cuando sean para tomar vacaciones, son momentos de stress y de la misma forma que algunas personas los disfrutamos mucho, para otras pasar por los aeropuertos, hacer los trámites de migraciones o incluso el mismo hecho de subirse al avión y permanecer ahí varias horas, son tiempos de mucha tensión.


De la misma forma, para nuestros compañeros de cuatro patas son momentos de stress ya que se enfrentan a situaciones que nunca han vivido y a la separación de sus tutores. Por esta razón, en esta primera parte, te voy a dejar los consejos preliminares para que vayas organizando tu viaje con tiempo.


  1. Verificá que la raza de tu perro sea admitida en la aerolínea elegida y en el país de destino, ya que hay algunas que no pueden ingresar a la Unión Europea. Lo mismo si viajás al Reino Unido o a otro destino
  2. Verificá que la aerolínea elegida permita viajar con tu mascota, si podés hacerlo en cabina o sólo en bodega y cuáles son los requisitos particulares que piden
  3. Comprá tu pasaje con tiempo suficiente como para hacer una buena adaptación a caniles y bolsos de viaje
  4. Una vez que compres tu pasaje, inmediatamente reservá el lugar en el avión para tu peludo, ya que en los aviones hay cupos (una determinada cantidad de mascotas por vuelo) tanto en cabina como en bodega, y algunas compañías son muy estrictas
  5. Con tu pasaje comprado y el lugar reservado, tomá nota de las medidas reglamentarias de caniles y bolsos y los pesos permitidos. Es muy importante porque si el bolso o canil no entra bajo el asiento delantero en la cabina del avión, no te van a permitir subirlo
  6. Reservá una mantita y algún juguete preferido para llevarlos en el bolso o canil, y no los laves, ya que ahí se van a concentrar los olores familiares y es más efectivo que las feromonas compradas
  7. Comprá el bolso o canil de traslado lo antes posible para que tu peludo comience su adaptación lo antes posible. Su canil o bolso tiene que convertirse en su lugar seguro, ya que si viajás a Europa desde Argentina u otro país de Sudamérica va a pasar muchas horas ahí
  8. Su canil y bolso tienen que estar todo el día a su disposición, no lo fuerces a entrar, dejá que sea un proceso paulatino. Podés estimularlo escondiendo premios de comida dentro o sus juguetes

Seguramente hay muchas cosas más para agregar. En la segunda parte te voy a explicar cuáles son los trámites necesarios previos al viaje para reunir toda la documentación necesaria y en la tercera parte te voy a contar mi experiencia personal el día del viaje y todo lo que se me ocurre para que la tuya sea mejor y sin contratiempos (al menos para que lo intentes!). Por favor aportá todo lo que se te ocurra que puede aportar en los comentarios que seguro hay muchas personas que te lo van a agradecer!!!! 

Comentarios